i hubiese que realizar una comparación
con el mundo del cine sin duda sería el departamento de Q en la saga de James
Bond. Su nombre es Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa
(DARPA, en sus siglas en inglés) y es la que añade la materia gris al músculo
del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Entre sus inventos, la mayoría
más propios de la ciencia ficción que de la realidad, figura el mismísimo
Internet –inicialmente conocido como Arpanet-, creado como herramienta de
comunicación para las diferentes instancias del gobierno norteamericano.
DARPA fue creada oficialmente el 7 de
febrero de 1958. Surgió como necesidad de dar respuesta al adelanto tecnológico
que en aquel momento mantenía la Unión Soviética sobre los Estados Unidos. No
en vano, desde el otro lado del telón de acero se había puesto en órbita unos
meses antes el primer satélite artificial de la historia: el Sputnik. Según
explica la propia agencia, la misión de DARPA es “mantener la superioridad
tecnológica militar de EE UU y prevenir sorpresas tecnológicas que puedan
suponer un riesgo para la seguridad nacional”. Oficialmente trabajan para DARPA
algo menos de 300 personas que manejan un presupuesto de en torno los 3.000
millones de dólares, a lo que hay que sumar las partidas clasificadas. Los
responsables de la agencia dan cuenta de sus actos directamente a los más altos
representantes del Pentágono.
Anthony Tether, director de DARPA
entre 2001 y 2009, reconoció que cerca del 90% de los proyectos de la agencia
no alcanzan todos sus objetivos. Y sin duda se debe a lo ambicioso de algunas
de las creaciones en las que trabajan. Así, entre los programas que han llevado
a cabo o en los que están elaborando se encuentran todo tipo de artilugios
sorprendentes, cuyo único objetivo es sacar ventaja a la hora de entablar la
guerra. Y es que según otra exdirectora, Regina Dugan, “en DARPA las cosas increíbles pasan”.
Para los francotiradores DARPA trabaja
actualmente en balas teledirigidas que sean capaces de salvar los desniveles
del terreno y permitan abrir fuego desde zonas seguras. Y para neutralizar a
los del enemigo ha creado un vehículo repleto de micrófonos capaces de desvelar
la procedencia del proyectil.
De cara a los enfrentamientos en
núcleos urbanos, donde los soldados deben hacer frente a obstáculos verticales
como edificios, se prescindirá de las cuerdas en caso de llegar a buen puerto
los planes de la agencia. Su proyecto ‘Z man’ busca equipar al combatiente con
un uniforme que actúe a modo de “un lagarto o una araña”, y le permita trepar
cuantos obstáculos encuentre a su paso.
Robots
del futuro
La robótica es otro de los focos donde
la agencia pone más énfasis. Suyo es el robot de cuatro patas más rápido jamás
creado. ‘Cheetah’, con un aspecto intimidatorio de guepardo, es capaz de correr
a 29 km/h. También se sostiene sobre cuatro patas Alpha Dog, mucho más lento
que su compañero pero capaz de desplazarse por terrenos escarpados con hasta
180 kilos de carga. Incluso se intentan crear androides capaces de realizar
acciones complejas como meter una llave en una cerradura
Entre sus propuestas también se
encuentra el proyecto ‘Dog Nouse’, que consiste en crear artificialmente un
olfato similar al de un perro, una ventaja a la hora de detectar posibles
explosivos. La protección de los soldados se pretende mejorar por medio de un
exoesqueleto, una estructura robótica con tanta fuerza y resistencia que
convierte prácticamente en un superhombre a quien la lleve. Inteligencia
artificial, invisibilidad, viajes a velocidades inimaginables... Casi todo
aquello que se ha visto en el cine, DARPA lo investiga con mayor o menor
acierto.
La aplicación eminentemente bélica de
sus inventos ha envuelto a la agencia en un halo de misterio que le ha llevado
a ser objeto de diversas polémicas. Se la ha acusado incluso de intentar crear
un artefacto para leer la mente de las personas para controlarlas. Sí es cierto
que ha experimentado con la posibilidad de crear una comunicación telepática
que facilite la acción de los soldados en el campo de batalla. Sea como fuere,
DARPA reúne una ingente cantidad de talento con suficientes fondos como para hacer
de lo imposible una realidad. Eso sí, con un único objetivo, salvaguardar el
liderazgo militar de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario